Logo micymLogo micymLogo micymLogo micym
  • INSTITUCIONAL
  • SERVICIOS
  • GEOPORTAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTOS
  • GOBIERNO DE CÓRDOBA
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso Ideas Emprendedoras 2021
21 julio, 2021
Se entregaron diplomas a proyectos de la IV Cohorte de IncubaCor referidos al deporte
21 julio, 2021
Publicado por Sabrina en 21 julio, 2021
Categorías
  • Cooperativas y Mutuales
  • Industria
  • Ministerio
  • Para Comerciantes
  • Para Emprendedores
  • Para Empresarios
  • Para Industriales
  • Para PyMes
  • Programas
  • PyMe
Etiquetas

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Para el desarrollo humano sustentable. Alternativas posibles de innovación y fortalecimiento de redes para la transformación

30 y 31 de  julio – Gratuito con certificado de asistencia y modalidad a distancia

Durante el transcurso del 2020 y del presente año, las organizaciones de la economía social y solidaria, los gobiernos locales, nacionales e internacionales y los gestores académicos de todo el planeta se vieron comprometidos a trascender las distancias y la realidad producida por la pandemia; que originó la generación de renovadas propuestas y alternativas posibles de abordaje del desarrollo territorial basado en la sustentabilidad, la solidaridad y la reciprocidad.

El Congreso tiene por propósito, generar espacios para reflexionar y debatir en torno al abordaje de prácticas innovadoras que promuevan la construcción colectiva, solidaria y democrática de conocimiento científico, propositivo y transformador de alto impacto socioeducativo, sociocultural y socio comunitario, activando las relaciones interdisciplinares de colaboración entre sectores de estudio, epistemológicamente diferenciados y funcionalmente convergentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Programa

Viernes 30 de julio

10:00 Hs. Acto inaugural y mensaje de autoridades
  • Ministro de Industria, Comercio y Minería, Mgter. Eduardo Accastello.
  • Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Prof. Walter Grahovac.
  • Dr. Ariel Guarco, Alianza Cooperativa Internacional (ACI) – Argentina.
  • Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Dr. Alexandre Roig.
  • Intervención artística: Presentación de Canción inédita: Hojas libres – El arte de la cooperación, a cargo de la Banda Juvenil Mutualista “La Berni” del Instituto Provincial de Educación Media 92 Antonio Berni de Córdoba Capital.
10:50 - 12:25 Hs. Panel inaugural – Ponencias magistrales
  • “Mutualismo: práctica social de solidaridad y reciprocidad para el desarrollo humano sustentable”, a cargo del Lic.  Alejandro Russo (Argentina).
    En representación de: Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Confederación Argentina de Mutualidades CAM, Federación de Mutualidades de Córdoba.
  • “Democracia Econômica: caminhos para a socialização da economía”, a cargo del Dr. Luíz Miguel Luzio dos Santos (Brasil).
    En representación de: Universidad Estadual de Londrina.
  • «La formación de circuitos económicos en el territorio como estrategia metodológica para el desarrollo de la economía solidaria local»,a cargo de la Mgter. María Fernanda Gómez Cuervo (Colombia).
    En representación de: Universidad Cooperativa de Colombia.
  • “Los desafíos de las entidades de la Economía Social y Solidaria para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el contexto actual”.
  • “Experiencia del Proyecto Economía social: Territorio e Inclusión”,a cargo de Mtra. María José Sarmiento Aguirre (México).
    En representación de: Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
  • “Economía Social y Solidaria por el Buen Vivir”,a cargo del: Dr. José de Jesús Rivera de la Rosa (México).
    En representación de: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. Nodo de la Economía Social y Solidaria ESSALIA por el Buen Vivir de México.

Almuerzo

14:30 – 15:40 Hs. Primer café de especialistas
  • “Proyecto Síntesis: Educación integral para contribuir a una transformación social basada en el bien común”,a cargo del Dr. Enrique Mendoza Tello (México).
    En representación de: Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
  • “La universidad pública y la Economía Social”,a cargo del Dr. Aldo Paredes, Mgter. Gabriel Suárez Fossaceca y la Mgter. Elizabeth Theiler (Argentina).
    En representación de: Universidad Nacional de Villa María.
  • “Fortalecimiento de los vínculos académicos con las redes regionales de educación superior para la integración latinoamericana desde la carrera Tecnicatura Superior Universitaria en Cooperativas y Mutuales”,a cargo de la Cra. Stella Molina (Argentina).
    En representación de: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.
  • La experiencia de la Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria REDCOOP-México. Las prácticas metodológicas en la enseñanza de la Economía Social Solidaria en las universidades mexicanas”,a cargo de M.C. Sandra Luz Calderón Mares, Prof. Investigadora María Elena Rojas Herrera, Lic. Sugeyli Donaji Olguín Andrade (México).
    En representación de: Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria (REDCOOP).
  • “Intersectorialidad en el trabajo cooperativo. Aporte de la extensión universitaria en la trama de relaciones”,a cargo de la Lic. Mariela Edelstein (Argentina).
    En representación de: Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales.

Receso

15:45 – 16:25 Hs. Segundo café de especialistas
  • “La revolución del E-Commerce y los desafíos de la comercialización post-pandemia en el ámbito cooperativista”,a cargo del Dr. Juan Pablo Inglese (Argentina).
    En representación del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba. Secretaría de Comercio y PyMES.
  • “Hacia una economía transformadora: Retos de la Economía Social y Solidaria”,a cargo del Dr. Javier Abrego Reinhardt (México).
    En representación de: Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria RedCoop – Red Nacional de Asesores Especialistas en Políticas para el Desarrollo.
  • “Solidaridad, buenos vivires y descolonialidad: alternativas societales ante la crisis de la modernidad-colonialidad capitalista”,a cargo del Dr. Boris Marañon Pimentel (México).
    En representación de: Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Receso

16:40 – 17:55 Hs. Mesa innovación educativa – Cooperativismo y mutualismo educacional
  • “Experiencia de Cooperativismo Educacional en Nova Petrópolis”,a cargo del Mgter. Everaldo Marini (Brasil).
    En representación de: Casa Cooperativa de Nova Petrópolis, Sicredi Pioneira RS.
  • “Experiencia de FeCoopES – Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales, Santa Fe”, a cargo del Cr. Javier Di Biase junto a la estudiante Luisina Milanese – Fundación Grupo Sancor Seguros (Argentina).
    En representación de: Grupo Sancor Seguros.
  • “El trabajo integrado de las Federaciones FACE y FECESCOR para el desarrollo del Cooperativismo y Mutualismo Educacional en la provincia de Córdoba”,a cargo de Aldo Truant y Víctor Giannandrea (Argentina).
    En representación de: Las Federaciones FACE – FECESCOR
  • “Unión Internacional de Cooperativismo y Mutualismo Escolar”,a cargo de Carlos Carranza y Cdor. Nicolás Martínez (Argentina).
    En representación de: UICE
  • “Cooperativismo Educacional- Experiencia de la Cooperativa de Profesionales Asociados COOPASO Limitada”,a cargo de la Dra. Martiniana Molas (Paraguay).
    En representación de: Cooperativa de Profesionales Asociados (COOPASO Limitada).
  • “#Reconstruir mejor Juntos #Educando en Cooperación”, a cargo de la Ing. Silvia E. Recalde, Lic. Beatriz Sanmartino, Téc. Mariano Díaz, Lic. Lidia Acuña (Argentina).
    En representación de la Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (CALCME).

Sábado 31 de julio

11:00 – 11:50 Hs. Primera mesa de especialistas
  • «El valor agregado cooperativo y su impacto en el desarrollo territorial»,a cargo del: Dr. José Oscar Acosta (República Checa).
    En representación de: Red Científica Argentina en la República Checa (CECARC).
  • “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Políticas Públicas – (PSA)”, a cargo de Marcia Batista da Fonseca (Brasil).
    En representación de: Universidad Federal de Paraiba.
  • “Trabajar colaborativamente con ODS entre Sociedad y Estado»,a cargo de la Lic. Marina Alabí (Argentina).
    En representación de: Centro de Proética del (ICDA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

11:50 – 12:50 Hs. Segunda mesa de especialistas
  • “NODESS: Redes y alianzas para el fomento de la Economía Social y Solidaria”,a cargo del Mtro. Humberto Cerdio Vázquez (México).
    En representación de: INAES MÉXICO Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial.
  • “Innovación en los procesos de integración cooperativa y la formación de redes de trabajo colaborativo entre cooperativas de producción de bienes y servicios en el Estado de Quintana Roo, México«, a cargo del Lic.  José Isabel Montesino Brito (México).
    En representación de: Agrocorporativo del Caribe.
  • “Innovar en las prácticas en tiempos de pandemia, nuevos pactos sociales con los mismos valores”,a cargo de Tec. Marta Concepción Gaitán (Argentina).
    En representación de: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos – Banco Credicoop Limitado.
  • “Experiencias de economías transformadoras en Europa: nuevos paradigmas de desarrollo Ecosistémico”,a cargo del Esp. Riccardo Troisi (Italia).
12:50 – 13:20 Hs. Cierre y conclusiones
  • Palabras de cierre del Congreso, a cargo del Subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba (Argentina), Sr. Darío Ranco.
  • Intervención artística musical.
    Propuestas para el futuro,
    a cargo de Luciano Benjamín Heredia, Gabriel Stegman y Nicolás Abel Bottero acompañados por la Docente Guía Prof. Marisell Abonizzio – Cooperativa Escolar «Cómo siempre juntos» Limitada – Proyecto Pedagógico del Instituto Privado José María Paz de Idiazábal, Córdoba (Argentina).

Moderadoras del evento:

  • Mgter. Griselda María Gallo (Ministerio de Industria, Comercio y Minería /Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba).
  • Dra. Carla Moreno (Ministerio de Industria, Comercio y Minería – Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales).
  • Lic. Prof. Erika Hepp (Ministerio de Industria, Comercio y Minería /Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba).
  • Esp. Mgter. Marianna Galli (Universidad Católica de Córdoba).
  • Cra. Stella Molina (Universidad Nacional de Córdoba).
  • Prof. Marisell Abbonizio (Docente Guía de la Cooperativa Escolar «Cómo siempre juntos» Limitada- Proyecto Pedagógico del Instituto Privado José María Paz de Idiazábal, Córdoba, Argentina).
Más información
Ver exposiciones DÍA 1

Galería de fotos

VER TODOS LOS PROGRAMAS

Programas relacionados

  • Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria
  • Créditos Mipymes con aval provincial
  • Programa de Formación de Vendedores
  • Tarifa industrial provincial homogénea
  • Programa Radar de la Microcompetitvidad
  • Ruta productiva de las cooperativas
  • Microeconomía de la competitividad- MO
  • Proyectos IncubaCor
  • Proyectos IncubaCor-proyectos
  • Proyectos IncubaCor-principal
Compartir
INSTITUCIONAL
INDUSTRIA
COMERCIO
MINERÍA
PARQUES INDUSTRIALES
PYME
COOPERATIVAS Y MUTUALES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONTROL IND. ALIMENTICIA
PROGRAMAS
SERVICIOS
FINANCIAMIENTO
NOTICIAS
CAPACITACIONES

CONTACTOS

Belgrano 347, Centro – Córdoba capital
0351 – 4342475
cordobaproduce@cba.gov.ar
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 8 a 20hs.

Ministerio de Industria, Comercio y Minería. © 2018