La Secretaría de Industria junto a la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), lanzan la Primer Diplomatura del país en Especialización de Agentes Coordinadores de Clústeres.
Trabajamos en políticas públicas orientadas a la creación de condiciones estructurales que faciliten el efectivo proceso evolutivo empresarial por eso, generamos herramientas de incidencia sobre los vectores meso económicos de competitividad con miras a lograr entornos productivos dinámicos a favor del progreso del tejido industrial: mayor nivel de inversión, empleo, tecnologización e internacionalización.
El propósito de la diplomatura es contribuir al desarrollo de capacidades de gestión y coordinación de los clústeres y grupos asociativos vinculados a diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.
Al finalizar la diplomatura se espera que los participantes dispongan de herramientas para:
⦁ Comprender la dinámica de los sectores productivos asociados a los clúster o grupos asociativos con los que opera.
⦁ Interpretar las demandas de los actores de los clústeres o grupos asociativos con los que opera.
⦁ Promover la generación de acuerdos entre las partes que integran el clúster para el desarrollo de una estrategia (y las actividades asociadas) común.
⦁ Planificar, organizar y gestionar la acción colectiva mediante actividades, iniciativas y proyectos de los clústeres o grupos asociativos
⦁ Articular iniciativas con empresas, instituciones del sector público, del sistema científico tecnológico y de la sociedad civil.
Los destinatarios directos son los Agentes Coordinadores de Clústeres seleccionados por los clústeres o redes asociativas para participar en la diplomatura.
Los clústeres que formen parte de la Diplomatura serán convocados por el Misterio de Industria, Comercio y Minería.
El proyecto contempla trabajar con 10 diez clústeres o grupos asociativos y la formación/capacitación de 20 Agentes Coordinadores de Clústeres (ACC).
En la diplomatura se desarrollarán 40 horas de exposición teórico-metodológica en la que participarán expositores consultores y docentes especialistas en los temas de cada módulo. 40 horas de Trabajo de Aplicación al interior de la Red Colaborativa (RC) de cada clúster. Ese trabajo será elaborado por la dupla de ACC correspondiente a cada clúster y recibirá la orientación y el apoyo técnico de un tutor del equipo de la Diplomatura. Además, cada asistente deberá aplicar 40 horas a actividades de preparación y trabajo autónomo.
Lo antes mencionado completa un total de 120 horas académicas para la acreditación de la Diplomatura en Agentes Coordinadores de Clústeres. Las actividades se encuentran mediadas por la tecnología por lo que se dispondrá de 3 plataformas tecnológicas para el trabajo colaborativo, Aula Virtual Moodle, Google Workspace y Zoom.
MÓDULO 01: Contexto de la Diplomatura. Características de los Clústeres participantes. Revisión de los criterios de conformación de las Duplas de Agentes de Coordinación. Criterios de conformación de las Redes de Colaboración.
MÓDULO 02: Los Clústeres en la Provincia de Córdoba. Políticas Industriales selectivas. Conceptos de Local y Trade Clústeres. Teoría de la Competitividad. Cadenas Globales de Valor. Competitividad y desarrollo. Modelos Clúster. Casos
locales e internacionales.
MÓDULO 03: Sistemas de innovación regional. Gobernanza y gestión del Clúster. El rol del Clúster en el desarrollo territorial. Redes de actores. Análisis de relaciones. Estructuración y Mapa de Actores.
MÓDULO 04: Competencias profesionales y habilidades estratégicas para la gestión de Clúster. Liderazgo: personal,
módulos interpersonal, colectivo y gerencial. Comunicación efectiva.Resolución de conflictos. Negociación. Vinculación y articulación.
MÓDULO 05: Estrategias, Proyectos y Hojas de Ruta. Plan de acción: Elaboración de planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Identificación y selecciones de iniciativas y actividades. Metodologías ágiles para la gestión de operaciones
y la ejecución de proyectos.
MÓDULO 06: Sostenibilidad. Financiación. Identificación de Fondos. Convocatorias institucionales. Posicionamiento.
Herramientas de comunicación y marketing de Clústeres.
MÓDULO 07: Gestión operativa. Enfoque y filosofía Agile. Herramientas, aplicativos o metodologías de gestión y seguimiento operativo. Modelos de Control y Seguimiento. Indicadores de Resultado, Impacto y Proceso.
MÓDULO 08: Gestión de Proyectos. Generación de una Agenda o Banco de proyectos. Metodologías. Criterios de priorización. Proyectos en colaboración con otros actores. Tipología de Proyectos. Prototipos, pruebas piloto, PMV. Ciclo
de Vida de un Proyecto.
MÓDULO 09: Formulación de Proyectos. Metodologías. Design Thinking. Marco Lógico. PMI (Project Management Institute). Habilidades y Herramientas Proyectuales. El Rol del Líder de Proyectos. Matriz de Seguimiento. Evaluación de Impacto. Indicadores.
MÓDULO 10: La Hoja de Ruta de la Gestión. Visionado del Entorno VICA. Entorno Económico, político, tecnológico, ambiental, demográfico, social, cultural y sanitario. Definición de Objetivos. Identificación de Actores. Selección de actividades. Hitos. Línea de Tiempo
Para visualizar el programa completo haga click aquí.
Para profesionales particulares, el nivel de inversión es de $220.000 totales (considerando un cupo de 20 alumnos).
Quiénes sean postulados por un clúster/grupo asociativo se beneficiarán con un subsidio del 70% del programa; por lo que el nivel de inversión se reduce a $66.000 (considerando un cupo de 20 alumnos) a ser abonados por la entidad postulante.
Haga click aquí para completar el formulario de inscripción.
Para mayor información haga click aquí.