Logo micymLogo micymLogo micymLogo micym
  • INSTITUCIONAL
  • SERVICIOS
  • GEOPORTAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTOS
  • GOBIERNO DE CÓRDOBA
Defensa del Consumidor expuso ante referentes de Perú sobre prevención de fraudes bancarios y de telefonía
6 septiembre, 2022
Los actores de la industria Aeroespacial de Córdoba se reunieron para impulsar el clúster del sector
8 septiembre, 2022
Publicado por Sabrina en 7 septiembre, 2022
Categorías
  • Home
  • Industria
  • Ministerio
  • Página Industria
  • Para Empresarios
  • Para Industriales
  • Para PyMes
  • Parques Industriales
  • Programas
Etiquetas

PROGRAMA CÓRDOBA EXPORTA

Córdoba Exporta es un programa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, conjuntamente con la Agencia ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba con el objetivo de incentivar e incrementar las exportaciones, mediante el reconocimiento a las empresas PyMEs que registren un incremental de ventas al exterior.

Se trata de una iniciativa innovadora que diferenciará a Córdoba en cuanto a la  promoción de exportaciones, ya que resulta inédita entre los Programas actuales en la materia y reforzará el trabajo de apoyo a las exportaciones que viene realizando el Gobierno de la Provincia.

El Programa Córdoba Exporta, consiste en el otorgamiento de un Aporte No Reembolsable –ANR- en pesos, para promover las exportaciones, orientado a PyMEs, con especial preeminencia a micro y pequeñas empresas,  exportadoras de bienes y servicios, radicadas en la Provincia de Córdoba y está basado en el incremental de exportaciones interanuales poniendo énfasis en el incremento de las mismas, respecto del año calendario anterior, sobre ese diferencial se otorgará el reintegro.

¿Cómo obtienen las empresas exportadores el ANR?

Deberán aportar a la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, hasta el séptimo mes posterior al cierre del ejercicio fiscal, las facturas de ventas tipo “E” efectuadas al exterior del ejercicio recientemente cerrado y del inmediato anterior, junto con los permisos de embarque “cumplidos” en el caso de bienes y los comprobantes de transferencias del exterior en el caso de servicios, para poder determinar el incremento dolarizado de sus exportaciones.

Esta información deberá estar suscripta por el representante legal de la empresa y Contador Público. Además, se deberán adjuntar ambos balances certificados debidamente por el CPCE.

¿Cómo se determina el valor del ANR? ¿Tiene tope?

El valor del reintegro se determina multiplicando los puntos “1” y “2” siguientes:

Un porcentaje (%) que surge de la siguiente escala:

Porcentaje de incremento de las X Porcentaje para calcular el Reintegro
hasta el 25% 0,60%
hasta el 50% 0,80%
hasta el 75% 1%
Más del 75% 1,20%

El incremento en U$S de las exportaciones, todo ello convertido a pesos según tipo de cambio (TC) comprador divisas del BNA al cierre del último ejercicio fiscal operado.

Tope máximo: En ningún caso el importe del reintegro puede superar el valor de U$S 20.000 multiplicado por el TC comprador divisas del BNA al cierre del último ejercicio fiscal operado.

Ejemplo de reintegro cuyo cálculo NO supera el tope máximo

  • Una SA exportó U$S 1.200.000 en el ejercicio cerrado el 31/12/2022 y en el ejercicio 2021 exportó U$S 1.000.000. El incremento de las X fue del 20%.
  • Consecuentemente, aplicaría el primer tramo de la escala para calcular el reintegro.
  • El cálculo sería 0,6% x U$S 200.000 = U$S 1.200 (menor o igual a U$S 20.000). Se convierte ese importe al TC comprador divisa del BNA de la fecha de cierre del último ejercicio operado. Suponiendo un TC para el 31/12/2022 de $140, el valor del reintegro sería de $168.000.

Ejemplo de un reintegro cuyo cálculo SÍ supera el tope máximo

  • Una SA exportó U$S 3.000.000 en el ejercicio cerrado el 31/12/2022 y en el ejercicio 2021 exportó U$S 1.000.000. El incremento de las X fue del 200%.
  • Consecuentemente, aplicaría el último tramo de la escala para calcular el reintegro.
  • El cálculo sería 1,20% x U$S 2.000.000 = U$S 24.000 (mayor a U$S 20.000). Como en el presente caso se supera el tope máximo, se computan U$S 20.000 por el tipo de cambio comprador al 31/12/2022, lo que daría un valor del reintegro de U$S 20.000 por $140= $ 2.800.000.
¿Cómo solicitan el aporte las empresas que concretan su primera exportación o exportadoras que no poseen dos ejercicios fiscales cerrados, o bien que no exportaron en el ejercicio inmediato anterior?

Deberán informar lo mismo que el resto de las empresas exportadoras (excepto lo referido al ejercicio inmediato anterior) y se les otorgará un aporte aplicando el 25% de las exportaciones realizadas. Tener en cuenta que en ningún caso se puede superar el tope máximo.

¿Cómo realizar el trámite?
  • Requisitos para obtener un aporte no reembolsable
  • Completar solicitud

Más información:

Teléfono fijo: 351-4342479
Celular: 351 2373629
E-mail: CordobaExporta@cba.gov.ar

VER TODOS LOS PROGRAMAS

Programas relacionados

  • Programa de Desarrollo de Clústeres
  • Diplomatura: Especialización en Agentes Coordinadores de Clúster
  • Generadores de vapor – aspirantes a inspectores habilitados
  • Créditos para inversiones en Parques Industriales
  • Matriz Productiva 2030
  • Talleres sectoriales – Matriz Productiva 2030
  • Proyecto gen centenario
  • Consejo público privado de competitividad industrial
  • Programa de Eficiencia Energética
  • Promoción Industrial 2022
Compartir
INSTITUCIONAL
INDUSTRIA
COMERCIO
MINERÍA
PARQUES INDUSTRIALES
PYME
COOPERATIVAS Y MUTUALES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONTROL IND. ALIMENTICIA
PROGRAMAS
SERVICIOS
FINANCIAMIENTO
NOTICIAS
CAPACITACIONES

CONTACTOS

Belgrano 347, Centro – Córdoba capital
0351 – 4342475
cordobaproduce@cba.gov.ar
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 8 a 20hs.

Ministerio de Industria, Comercio y Minería. © 2018