Logo micymLogo micymLogo micymLogo micym
  • INSTITUCIONAL
  • SERVICIOS
  • GEOPORTAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTOS
  • GOBIERNO DE CÓRDOBA
Compra Amiga
7 abril, 1977
Conectar Gas en las Industrias
15 abril, 1978
Publicado por Sabrina en 15 marzo, 1978
Categorías
  • Industria
  • Ministerio
  • Para Comerciantes
  • Para Consumidores
  • Para Cooperativas y mutuales
  • Para Emprendedores
  • Para Empresarios
  • Para Industriales
  • Para PyMes
  • Programas
  • Servicios
Etiquetas
  • servicios de gestión de calidad

MI PRIMERA CERTIFICACIÓN

Desde el 7 de marzo y  hasta el 18 de abril tenés tiempo para aplicar al Programa. La modalidad  de presentación del trámite es  100% digital.

El Gobierno de Córdoba presenta este Programa destinado a colaborar en el financiamiento de los costos de las pequeñas y medianas industrias para que puedan acceder a Sistemas de Gestión de calidad nacional e internacional.

De esta manera se destinarán Aportes No Reintegrables (ANR), de hasta $ 500.000 para gastos en consultoría y certificación por norma, destinados a Pymes industriales que puedan certificar normas de calidad, gestión, ambiente y procesos.

Las empresas que presenten proyectos de certificación en ISO 9001:2015, percibirán un ANR de hasta $ 400.000.

Las empresas que presenten proyectos de certificación HACCP, IATF 16949, ISO 14001, ISO 50001 y demás normas, percibirán un ANR de hasta $ 500.000.

Acceder a las normas de calidad dotará a las empresas de herramientas competitivas para asegurar su permanencia y posicionamiento en mercados internos y externos. Esta iniciativa está orientada estratégicamente a las actividades que conforman la matriz productiva de la Provincia.

Estas certificaciones son indispensables para lograr mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de recursos, al tiempo que le permite disminuir sus costos.

Actualmente en la provincia de Córdoba muchas micros y pequeñas empresas industriales no han certificado normas desde el inicio de su actividad. Existen barreras que dificultan el acceso a la certificación de normas tales como la falta de financiamiento y recursos propios para implementar políticas de certificación, los costos que implican la obtención de normas y una cultura empresarial en el desarrollo de gestión a mediano y largo plazo.

En base a todo ello, surge este Programa que ratifica el compromiso del Gobierno de la Provincia con las Pymes industriales y la necesidad de trabajar mancomunadamente entre los sectores públicos y privados en beneficio de una Córdoba más productiva.

Especificaciones

Convocatoria 2022

Se extenderá del 7 de marzo al 18 de abril del corriente año.

Modalidad

La modalidad para la convocatoria 2022 es 100% digital.

Metodología

Para acceder a estos fondos, las empresas deberán:

  • Confeccionar un proyecto. La duración del proceso de implementación y certificación no deberá superar los 12 meses. Cada empresa podrá optar en la inscripción de uno o hasta cuatro programas de gestión.
  • Seleccionar un consultor del Registro que se creó para ese fin.
  • Seleccionar una entidad certificadora.

Finalmente, un comité evaluador integrado por organismos públicos y privados, elegirá los proyectos beneficiarios que accederán a un Aporte No Reintegrable para poder desarrollarlo, de acuerdo al programa de desembolsos propuesto.

Registro de consultores

Las empresas consultoras que llevarán adelante el acompañamiento a las Pymes deben ser seleccionados de un listado confeccionado exclusivamente para este fin, el Registro de Consultores.

Los consultores, para ser admitidos, deberán acceder con cuenta CIDI Nivel 2 al trámite Multinota y adjuntar los requerimientos exigidos. (Sólo deberán realizar el trámite aquellos consultores que no se hayan inscripto en ediciones anteriores).

ver registro de consultores
Implementación de proyecto de certificación

Con la aprobación del proyecto por parte del Programa, la empresa beneficiada implementará el proyecto junto al consultor y la entidad certificadora seleccionada para tal fin.

  • Ejecución de las actividades del proyecto.
  • Obtención de la certificación y/o informe de aprobación final.
  • Otorgamiento del ANR a la empresa beneficiaria.
Requisitos

EMPRESAS

  • Tener CiDi Nivel 2. El trámite debe ser cargado a nombre y en representación de la Empresa. Para obtener cuenta Cidi Nivel 2 ingresar aquí.
  • Tener Firma Digital.

Formularios

  • F01 – DDJJ presentada por Autoridad de la empresa o Apoderado legal a tales efectos, firmada digitalmente.
  • Nota dirigida al Secretario de Industria, solicitando los beneficios, firmado digitalmente.
  • Proyecto para la Certificación de la Norma, elaborado únicamente en base al modelo disponible, FIRMADO DIGITALMENTE tanto por la Empresa, como por la Consultora seleccionada. Una vez firmado por ambos, adjuntar al trámite con el resto de la documentación.

Documentación

  • Adjuntar certificado MiPyme.
  • Poseer Inscripción en el SIIC (Sistema de Información Industrial de Córdoba), operativo vigente.
  • Tener vigente Registro IPJ.
  • Habilitaciones pertinentes a su actividad vigentes: Afip, Rentas (en caso de Convenio Multilateral, se deberá adjuntar inscripción). RNE – RNPA (en caso de industria alimenticia).
  • Tener Situación Fiscal Regular de la DGR.

CONSULTORES
Requisitos para la Inscripción en el Registro de Consultores

Sólo deberán realizar el trámite aquellos consultores que no se hayan inscripto en ediciones anteriores.

  • Tener CiDi Nivel 2. El trámite debe ser cargado a nombre del Titular o en representación de la Empresa, según corresponda.
  • Tener Firma Digital.

Formularios

  • Nota dirigida al Secretario de Industria, solicitando la inscripción en el Registro de Consultores del «Programa Mi Primera Certificación», firmada digitalmente.
  • F01 – DDJJ presentada por Autoridad de la empresa o Apoderado legal a tales efectos, firmado digitalmente.

Documentación

  • Informe de antecedentes y experiencia probada e idoneidad en alguna o cada una de las normas susceptibles de ser subsidiadas.
  • Constancia de Inscripción vigente ante organismos fiscales y/o tributarios.
  • Constancia de Situación Fiscal Regular de la DGR.
Cómo iniciar el trámite
  • Acceder a CIDI con Clave Nivel 2.
  • Iniciar Trámite Multinota Gobierno de la Provincia de Córdoba.
  • Pantalla del Iniciador: en Representado seleccionar la empresa para la cual realiza el trámite.
  • Pantalla Trámite: en Repartición seleccionar Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
  • En Asunto, según corresponda:
    MI PRIMER CERTIFICACION 2022 – EMPRESA (razón social de la empresa)
    MI PRIMER CERTIFICACION 2022 – REGISTRO DE CONSULTORES
Formularios y modelo de proyectos

Consultores

  • Formulario

Empresas

  • Formulario
  • Modelo de proyecto
Contactos

T.E.: 351 4342479 int. 250

Celular: 351 2373629

Correo: miprimeracertificacion@cba.gov.ar

VER TODOS LOS PROGRAMAS

Programas relacionados

  • Tarifa industrial provincial homogénea
  • Programa Radar de la Microcompetitvidad
  • Créditos Mipymes con aval provincial
  • Programa de Formación de Vendedores
  • Defensa del consumidor en tu barrio
  • Microeconomía de la competitividad- MO
  • Hacé valer tus derechos
  • Crédito para inversión productiva
  • Ruta productiva de las cooperativas
  • Recomendaciones para la compra y venta de vehículos
Compartir
INSTITUCIONAL
INDUSTRIA
COMERCIO
MINERÍA
PARQUES INDUSTRIALES
PYME
COOPERATIVAS Y MUTUALES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONTROL IND. ALIMENTICIA
PROGRAMAS
SERVICIOS
FINANCIAMIENTO
NOTICIAS
CAPACITACIONES

CONTACTOS

Belgrano 347, Centro – Córdoba capital
0351 – 4342475
cordobaproduce@cba.gov.ar
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 8 a 20hs.

Ministerio de Industria, Comercio y Minería. © 2018