logoslogoslogoslogos
  • INSTITUCIONAL
  • SERVICIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTOS
  • GOBIERNO DE CÓRDOBA
Capacitación para la gestión de la eficiencia energética en la industria
4 octubre, 2018
Apuntes del Congreso de Alimentos: Recomendaciones para la industria
8 octubre, 2018
Publicado por Marcelo Barrios en 5 octubre, 2018
Categorías
  • Defensa del Consumidor
  • Home
  • Ministerio
  • Página Defensa del Consumidor
  • Página Feria Ciencia
  • Para Comerciantes
  • Para Consumidores
  • Para Cooperativas y mutuales
  • Para Emprendedores
  • Para Empresarios
  • Para Industriales
  • Para Mineros
  • Para Otros
  • Para PyMes
  • Programas
Etiquetas

HACÉ VALER TUS DERECHOS

Éstos son tus derechos, hacelos valer:

  • Exigí siempre tu ticket o factura.
  • Realizá contrataciones de servicios por escrito. En caso de hacerlo telefónicamente o por Internet, solicitá el número de gestión y los datos de la persona que te atendió.
  • Verificá que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados.
  • Lee las condiciones que figuran con letra chica en promociones y ofertas.
  • Cuando compres con tarjeta de crédito, no la pierdas de vista y verificá el cupón antes de firmarlo.
  • Controlá los resúmenes de tus tarjetas de crédito. Si existen operaciones que no realizaste, tenés 30 días para realizar el desconocimiento de la compra.

Si querés hacer un reclamo en Defensa del Consumidor debes presentar:

  • Una nota explicando el motivo de la denuncia con la mayor cantidad de detalles posibles.
  • Fotocopia del DNI del titular que hace la denuncia.
  • Ticket, factura, comprobante o cualquier otro documento que acredite la compra o contratación del servicio.

Nota: debés presentar una copia de la documentación para Defensa del Consumidor y un juego más para cada una de las empresas denunciadas.

Turista protegido

Recomendaciones para hacer valer tus derechos

► Exigí siempre tu ticket o factura.

► Realizá contrataciones de servicios por escrito. En caso de hacerlo telefónicamente o por Internet, solicitá el número de gestión y los datos de la persona que te atendió.

► Todos los locales gastronómicos deben exhibir en la entrada la lista de precios. Además, deben ofrecer una carta individual por cada mesa ubicada dentro y fuera del local.

► Verificá que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados.

► Cuando recibas un folleto con promociones y ofertas, lee detenidamente las condiciones que figuran con letra chica.

► Evitá alquilar propiedades en la vía pública sin antes conocer su estado y condiciones.

► En caso de que el inmueble y/o servicio contratado no cumpla con las condiciones establecidas y/o publicitadas tenés derecho al reintegro de la seña.

► Cuando realices compras mediante tarjeta de crédito, no la pierdas de vista y verificá el cupón antes de firmarlo.

► Controlá los resúmenes de tus tarjetas de crédito. Si existen operaciones que no realizaste, dispones de 30 días para realizar el desconocimiento de compra.

Tarjetas de crédito/débito

► Recordá que la tarjeta, su código de seguridad y/o pin con el que usualmente se opera, son de custodia y uso exclusivo del titular. No facilites estos datos a terceros (telefónica y/o verbalmente, vía online, etc.).

► Cuando pagas, no pierdas de vista tu tarjeta ni se la entregues a un tercero. Es en esta ocasión donde se obtienen los datos o copias de las mismas con los cuales se pueden cometer fraudes.

► Antes de firmar el cupón, comprobá el monto de la compra y modalidad de pago.

► Al ingresar al sitio web de un banco, no lo hagas desde otra página o desde el buscador. Verificá que la dirección comience con “https:”  y que tenga el símbolo de un candado para indicar que es seguro.

► Controlá los movimientos de tu cuenta bancaria con frecuencia para detectar posibles anomalías.

Viviendas prefabricadas

► Si detectas consumos que no realizaste, los debés impugnar ante la entidad bancaria y la administradora del plástico, por escrito, dentro de los 30 días de la recepción del resumen (online, físico, etc).

► Recordá que no se deben recargar intereses en compras realizadas mediante tarjeta de débito o tarjetas de crédito en un solo pago.

Recomendaciones para la contratación de una empresa:

1) Antes de firmar o señar la vivienda, solicitá a la empresa copia del contrato. Asesorate por un abogado particular o en las oficinas de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba.

2) Consultá ante la Afip si el CUIT de la empresa o titular se encuentra activo y bajo qué rubro de actividad se encuentra inscripta. El código correspondiente a viviendas prefabricadas es 410011.

3) Solicitá un informe crediticio online para conocer, en caso de incumplimiento contractual, si la firma cuenta con capital social suficiente para responder ante el mismo.

4) Indagá si la empresa fabrica y/o produce los materiales y elementos que utilizará para la comercialización e instalación de la vivienda. Si a los materiales de construcción los provee un tercero, analizá nombre. razón social, domicilio y CUIT del proveedor.

5) Asegurate que el contrato establezca pagos progresivos, a medida que avanza la instalación de la vivienda, por ejemplo:

► Construcción de platea.

► Instalación de paneles.

► Instalación de cañerías y red eléctrica.

► Obras de electricidad.

6) No realices grandes desembolsos de dinero y/o entregas de bienes en parte de pago, por ejemplo: vehículos.

7) No contrates por internet ni tampoco realices transferencias de dinero a cuentas bancarias, sin constatar que el titular de la cuenta bancaria se corresponda con el titular de la firma.

Automóviles

Al adquirir un automóvil a través de un sistema de financiación, debés distinguir la modalidad y analizar detenidamente el contrato y las cláusulas que lo componen. Toda oferta verbal debe ser contenida en el mismo contrato en un Anexo (bonificaciones, etc.).

Modalidades:

1) Plan de Ahorro Modalidad Círculo Cerrado:

► Con cada cuota se va pagando la unidad hasta completar el plan.

► No hay cuotas fijas en pesos, sino que éstas aumenta a medida que se incrementa el valor del vehículo en el mercado.

► Existe la posibilidad de entrega anticipada mediante sorteo o licitación.

► Se debe tener en cuenta que “cuota pura” es una parte de la alícuota del bien que se paga, a lo que se debe sumar otros gastos (administrativos, de entrega, etc).

2) Círculo Abierto (suelen denominarse de Capitalización y Ahorro):

► Con cada cuota se participa de un sorteo.

► No se paga una parte del vehículo, sino que el pago de la cuota da el derecho de participar del sorteo.

► Al finalizar el plan sólo se puede obtener una parte de lo aportado (rescate: porcentaje del monto abonado).

3) Crédito por Puntaje:

► Se abona cierto número de cuotas para obtener un determinado puntaje, a partir del cual se entrega el vehículo mediante un crédito prendario.

4) Créditos Varios:

► Son otorgados por financieras o bancos, pero ofrecidos por las concesionarias.

► Además de la prenda, suelen solicitar garantes y reunir ciertos requisitos (informe crediticio, ingresos mínimos, etc.).

► No se debe abonar sumas en concepto de señas de vehículos, sin estar debidamente informado (por escrito), de todas las condiciones del crédito.

5) Pago de Contado:

► Asegurate que los plazos de entrega queden establecidos, por escrito, en los instrumentos que se suscriben en la concesionaria.

► El comprobante del pago efectuado debe especificar si comprende sólo el valor del bien o si incluye además, los gastos de entrega y/o retiro.

Más información:

defensadelconsumidor@cba.gov.ar
0800 – 444 – 5698

Tucumán 176, ciudad de Córdoba

DELEGACIONES DEL INTERIOR

VER TODOS LOS PROGRAMAS

Programas relacionados

  • INVEST Córdoba
  • Alimentos libres de Gluten
  • Alertas alimentarias
  • Cyber Monday 2018
  • Turismo minero
  • Cyber Monday 2018: recomendaciones a la hora de adquirir productos
  • Premios al Comercio de Córdoba 2018
  • Asistencia financiera para microemprendimientos
  • Emprende INNdustria Córdoba
  • Consultorio para Emprendedores
Compartir
INSTITUCIONAL
INDUSTRIA
COMERCIO
MINERÍA
INVERSIONES
PYME
COOPERATIVAS Y MUTUALES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONTROL IND. ALIMENTICIA
PROGRAMAS
SERVICIOS
FINANCIAMIENTO
NOVEDADES
CAPACITACIONES

CONTACTOS

Belgrano 347, Centro – Córdoba capital
0351 – 4342475
cordobaproduce@cba.gov.ar
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 8 a 20hs.

Ministerio de Industria, Comercio y Minería. © 2018