Logo micymLogo micymLogo micymLogo micym
  • INSTITUCIONAL
  • SERVICIOS
  • GEOPORTAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTOS
  • GOBIERNO DE CÓRDOBA
Provincia y Renault acuerdan incorporación de 500 empleados
1 julio, 2021
Córdoba 4.0: cómo postularse para los Proyectos de Adopción Tecnológica
2 julio, 2021
Publicado por Sabrina en 1 julio, 2021
Categorías
  • Cooperativas y Mutuales
  • Industria
  • Ministerio
  • Para Comerciantes
  • Para Emprendedores
  • Para Empresarios
  • Para Industriales
  • Para PyMes
  • Programas
  • PyMe
Etiquetas

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Para el desarrollo humano sustentable. Alternativas posibles de innovación y fortalecimiento de redes para la transformación

30 y 31 de  julio – Gratuito con certificado de asistencia y modalidad a distancia

Durante el transcurso del 2020 y del presente año, las organizaciones de la economía social y solidaria, los gobiernos locales, nacionales e internacionales y los gestores académicos de todo el planeta se vieron comprometidos a trascender las distancias y la realidad producida por la pandemia; que originó la generación de renovadas propuestas y alternativas posibles de abordaje del desarrollo territorial basado en la sustentabilidad, la solidaridad y la reciprocidad.

El Congreso tiene por propósito, generar espacios para reflexionar y debatir en torno al abordaje de prácticas innovadoras que promuevan la construcción colectiva, solidaria y democrática de conocimiento científico, propositivo y transformador de alto impacto socioeducativo, sociocultural y socio comunitario, activando las relaciones interdisciplinares de colaboración entre sectores de estudio, epistemológicamente diferenciados y funcionalmente convergentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Transmisión en vivo
INSCRIPCIÓN

Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de julio próximo.

Inscripción cerrada

OBJETIVOS

Objetivo general

  • Producir conocimiento científico propositivo y transformador de alto impacto socioeducativo, sociocultural y sociocomunitario, desde una perspectiva holística e interdisciplinar de la Economía Social y Solidaria.

Objetivos específicos

  • Socializar resultados de investigaciones y experiencias significativas transformadoras regionales, nacionales e internacionales de economía social y solidaria.
  • Promover espacios de reflexión y debate que impulsen el abordaje de la dimensión social de las cooperativas y mutuales.
  • Propiciar lazos de integración y comunicación entre cooperativas y mutuales escolares con las entidades de la economía social y solidaria.
  • Identificar desafíos y oportunidades de trabajo colaborativo en redes solidarias.
DESTINATARIOS

Entidades de la economía social y solidaria, universidades, docentes de nivel inicial, primario y superior, estudiantes de  Institutos de Formación Docente, consejeros y personas interesadas en la temática.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria, cada participante recibirá un certificado de asistencia –a través del correo electrónico que registró al momento de la inscripción- que será emitido por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba, acompañado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba.

Docentes de la Provincia de Córdoba

Los docentes del sistema educativo de la provincia de Córdoba que se desempeñen en el segundo ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior y Modalidades que cumplan con los requisitos de participación en el 80 % de las actividades previstas y completen el formulario encuesta; al finalizar el evento obtendrán el correspondiente certificado de asistencia con Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua, que será entregado acorde a la modalidad habitual establecida por la Red Provincial.

EXPOSITORES

Participarán expositores y especialistas de México, Colombia, Brasil, Paraguay, República Checa, Italia y Argentina.

EJES TEMÁTICOS

Buscan propiciar el diálogo constructivo para el abordaje de los objetivos de desarrollo sostenible en el contexto actual.

  • Estrategias metodológicas de fortalecimiento y desarrollo educativo de la economía social y solidaria.
  • Procesos de institucionalización de la economía social y solidaria; desafíos, adaptaciones e impacto territorial.
  • Conformación de empresas sociales como alternativa para el desarrollo económico y social desde las universidades.
  • Hacia una economía transformadora: Retos de la economía social y solidaria.
  • Construcciones colectivas de trabajo intersectorial: lazos comunicacionales y tecnologías digitales en nuevos contextos.
  • Mutualismo y Cooperativismo en los procesos de desarrollo territorial.
  • Solidaridad y reciprocidad en tiempos de crisis.
  • Aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible en las políticas públicas.
CONVOCAN Y ORGANIZAN

Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba.

Ministerio de Educación.

Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales.

COORGANIZAN

Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda. COOPERAR, Federación de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Ltda. de la Provincia de Córdoba (FECESCOR), Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos en la provincia de Córdoba (FACE), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Universidad Católica de Córdoba (UCC) Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) – Filial Córdoba, Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Consejo Regional del Centro de La provincia de Córdoba, Grupo Sancor Seguros, Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (CALCME) y Unión Internacional de Cooperativismo Escolar (UICE), Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional dependiente de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Programa Coros, Orquestas y Ensambles Escolares dependiente de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

ADHIEREN

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de Argentina, RedCoop de México, Universidad Cooperativa de Colombia, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Chapingo (UACh) de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México, Universidad Federal de Paraiba  de Brasil, Universidad Estadual de Londrina de Brasil, Red Científica Argentina en la República Checa (CECARC), y  Cooperativa de Profesionales Asociados (COOPASO Ltda.) de Paraguay.

PROGRAMA

Para visualizar el programa completo del evento haga click aquí.

Más información:

cooperativismo.dccai@gmail.com

VER TODOS LOS PROGRAMAS

Programas relacionados

  • Programa – Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria
  • Créditos Mipymes con aval provincial
  • Programa de Formación de Vendedores
  • Tarifa industrial provincial homogénea
  • Programa Radar de la Microcompetitvidad
  • Ruta productiva de las cooperativas
  • Microeconomía de la competitividad- MO
  • Proyectos IncubaCor
  • Proyectos IncubaCor-proyectos
  • Proyectos IncubaCor-principal
Compartir
INSTITUCIONAL
INDUSTRIA
COMERCIO
MINERÍA
PARQUES INDUSTRIALES
PYME
COOPERATIVAS Y MUTUALES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
CONTROL IND. ALIMENTICIA
PROGRAMAS
SERVICIOS
FINANCIAMIENTO
NOTICIAS
CAPACITACIONES

CONTACTOS

Belgrano 347, Centro – Córdoba capital
0351 – 4342475
cordobaproduce@cba.gov.ar
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a viernes de 8 a 20hs.

Ministerio de Industria, Comercio y Minería. © 2018